El Juicio Imaginario
Descripción:
Es imprescindible que las personas tomemos miles de decisiones a lo largo de nuestra existencia para encontrar un equilibrio y comodidad más cercana a la que soñamos, sin embargo, en decisiones tan complicadas es posible que después de un juicio moral aparezca la culpa, ¿mi felicidad se debe a la infelicidad de alguien más? El juicio imaginario, es una interacción de cerca con una materialización del momento en el que hacemos una reflexión acerca de nuestros actos y aparece la culpa.
Bocetos:
Video:
Propuesta:
El juicio imaginario consta de dos pantallas proyectadas por dos video beam para simular que el espectador se encuentra en un juzgado. En la principal se verá el tribunal frente al espectador, en donde en el puesto del juez habrá una transmisión en vivo del rostro de este con una cámara enlazada a un computador que organiza estas escenas. Esto con la finalidad de dar a entender que se trata de un juicio en donde la persona misma se encuentra cuestionando sus actos y la pena es cuando al final aparece la culpa, como un sentimiento de arrepentimiento por no considerar haber actuado de alguna manera que se considere correcta en contraste a lo que en realidad pasó en algún momento. Mientras que en una segunda pantalla ubicada atrás del espectador, aparece la imagen de formas antropomórficas sin características definidas que hacen de la audiencia del juicio.
La obra también consta de dos espejos frente al espectador en donde se quiere decir cómo la persona crea dos versiones de sí misma que a pesar de verse iguales en el reflejo, los espejos son sostenidos por dos personas cubiertas por sábanas, una blanca y la otra negra, simbolizando la versión de ambos actuales, el "correcto" y el "malo".
Comentarios
Publicar un comentario